Reglamento General del Reiki Dojo

Parte de la Facultad de Aurología de la Universidad Teológica Unida y Templo Sagrado Universal
Preámbulo
El Reiki Dojo es una congregación del Templo Sagrado Universal, compuesta por estudiantes, practicantes, maestros y profesores de las artes de sanación espiritual y bioenergética. Su propósito es el estudio, organización, promoción interdisciplinaria y práctica del cuidado espiritual competente y universal.
Nos adherimos inalienablemente al Código de Práctica Competente, publicado por la Facultad de Sanación Bioenergética de United Theological University y el Templo Sagrado Universal. La práctica competente del cuidado espiritual requiere un equilibrio entre el aprendizaje continuo y el compromiso de servir como un canal hábil para la sanación transformativa del espíritu. Aunque reconocemos las manifestaciones espirituales, como la intuición y la impresión divina, la competencia en Reiki exige destrezas medibles, habilidades observables y aptitudes refinables.
Enfoque en la Práctica de Reiki
El Reiki Dojo centra su atención en la práctica del Reiki como un sacramento de la sanación espiritual y una manifestación del equilibrio. Su enseñanza se fundamenta en la práctica documentada y profesional del Reiki para lograr una comunicación efectiva con otras disciplinas complementarias.
Valoramos las diferencias entre las múltiples tradiciones de Reiki y promovemos un camino universal basado en destrezas y competencias comunes. El Reiki Dojo fomenta un ambiente de aprendizaje respetuoso, seguro y disciplinado, garantizando la práctica ética del Reiki y la convivencia armónica entre sus miembros.
Estructura Organizacional
El Reiki Dojo, Inc., es una entidad sin fines de lucro, registrada como institución religiosa con el número ###### el día ## de MES de 2022. Su estructura corporativa está protegida a través de los siguientes cargos:
- Presidencia: Ostentada por el Decano General del Templo Sagrado Universal.
- Secretaría: Dirigida por el Director General del Reiki Dojo.
- Tesorería: Asignada a un miembro electo del Concejo de Shihans.
1. Tipos de Membresía
1.1 Membresía Individual
Los miembros individuales del Reiki Dojo participan en programas de formación y práctica del Reiki en las siguientes categorías:
- Estudiantes: Personas que inician su aprendizaje del Reiki, ya sea para uso personal, como habilidad complementaria o con intenciones profesionales.
- Practicantes Técnicos: Estudiantes que han demostrado competencia fundamental en Reiki junto con habilidades técnicas, según los estándares establecidos por el Reiki Dojo y la United Theological University. Han cumplido con la formación requerida para aplicar el Reiki de manera efectiva en distintos entornos y continúan su desarrollo para alcanzar niveles avanzados. Usualmente, asisten a Practicantes Competentes en su desarrollo, brindando apoyo en la práctica y en la documentación de casos de estudio.
- Practicantes Competentes: Aquellos practicantes que han alcanzado el nivel de maestría en las destrezas y aplicaciones de la terapia Reiki, evaluados según el Código de Práctica Competente y que han satisfecho los criterios del Reiki Dojo, United Theological University y el Templo Sagrado Universal. Son considerados terapeutas espirituales profesionales y están capacitados para ofrecer terapia espiritual y bioenergética, de acuerdo con su formación y práctica.
- Maestros Instructores: Practicantes competentes que han cumplido los criterios para la instrucción competente de Reiki y la terapia espiritual (bioenergética). Deben contar con el endoso de tres Maestros Instructores reconocidos y haber sido sintonizados por un Shihan del Reiki Dojo.
- Shihans (Maestros de Maestros o Profesores): Maestros Instructores que han satisfecho los criterios del Reiki Dojo, United Theological University y el Templo Sagrado Universal, y a quienes se les reconoce la autoridad para evaluar y formar a maestros e integrar el Concejo de Shihans del Reiki Dojo.
1.2 Membresía Organizacional
Diseñada para integrar a escuelas e instructores que deseen alinearse con los estándares del Reiki Dojo:
- Escuelas Acreditadas: Instituciones reconocidas que cumplen con el Código de Práctica Competente y el Convenio de Fe Universal.
- Instructores Licenciados: Maestros afiliados y competentes en la instrucción del Reiki en diversas instituciones.
2. Estructura de Gobierno
2.1 Concejo de Shihans
Órgano superior del Reiki Dojo, encargado de:
- Reconocer nuevos Shihans.
- Ratificar procedimientos y guías del Código de Práctica Competente.
- Supervisar la aplicación del reglamento y la disciplina.
2.2 Cuerpo Administrativo
- Director General: Supervisa operaciones y reglamento.
- Coordinador Académico: Responsable de programas de formación.
- Consejo Académico: Evalúa y mejora los programas.
2.3 Comités Especiales
- Comisión de Evaluación: Organiza exámenes de validación y competencias.
- Comisión de Disciplina y Conducta: Supervisa normativas éticas y procedimientos disciplinarios.
3. Evaluación y Certificación
El Código de Práctica Competente define la práctica responsable del Reiki. Los niveles de certificación reconocidos para la práctica profesional son:
- Practicantes Técnicos.
- Practicantes Competentes.
- Maestros Instructores.
- Shihans (Maestros de Maestros o Profesores).
3.1 Requisitos para Practicantes Técnicos
Deben documentar:
- Haber obtenido la competencia fundamental en Reiki y Aurología.
- Haber recibido sintonización al menos al segundo nivel de Reiki y ser un estudiante activo del Reiki Dojo.
- Recibir una recomendación o endoso para la evaluación del nivel técnico por parte de un Practicante Competente, Maestro Instructor o un Shihan.
3.2 Requisitos para Practicantes Competentes
Deben documentar:
- 240 horas de estudio teórico y práctico.
- 75 sesiones de transmisión y 100 sesiones de recepción.
- 10 casos de estudio documentados.
- Recibir una recomendación o endoso para la evaluación del nivel profesional por parte de un Maestro Instructor o un Shihan.
3.3 Evaluaciones y Certificación Final
- Terapias observadas por un Consejo de Maestros o Shihans.
- Evaluaciones teóricas y prácticas por evaluadores acreditados.
- Todo proceso de reconocimiento de competencia para Practicantes Técnicos, Practicantes Competentes, Maestros Instructores o Shihans está sujeto a un examen de validación determinado por la Comisión de Evaluación y aprobado por el Concejo de Shihans.
- Este proceso debe ser desafiado y superado con éxito antes de que el individuo pueda recibir el reconocimiento oficial en su respectivo nivel.
El Código de Práctica Competente define la práctica responsable del Reiki. Los niveles de certificación reconocidos para la práctica profesional son:
- Practicantes Competentes.
- Maestros Instructores.
- Shihans (Maestros de Maestros o Profesores).
3.1 Requisitos para Practicantes Competentes
Deben documentar:
- 240 horas de estudio teórico y práctico.
- 75 sesiones de transmisión y 100 sesiones de recepción.
- 10 casos de estudio documentados.
3.2 Evaluaciones y Certificación Final
- Terapias observadas por un Consejo de Maestros o Shihans.
- Evaluaciones teóricas y prácticas por evaluadores acreditados.
4. Código de Conducta y Política de Tolerancia Cero
4.1 Respeto y Cordialidad
- Fomentar un ambiente respetuoso y profesional.
- Dirigirse a los instructores con los títulos adecuados.
4.2 Prevención y Actuación ante el Acoso Sexual
- Política de tolerancia cero ante acoso o conductas inapropiadas.
- Reportar incidentes a la administración.
- Aplicación de sanciones severas si se verifican comportamientos indebidos.
4.3 Integridad Personal
- Evitar la práctica de técnicas no autorizadas sin supervisión.
4.4 El Comité de Disciplina publicará un Código de Conducta General, aprobado por el Concejo de Shihans, que servirá para conducir procedimientos y protocolos para la adherencia al comportamiento profesional, ético y responsable de los profesionales de la terapia Reiki, espiritual y bioenergética.
5. Disposiciones Finales
5.1 Implementación
- Este reglamento entra en vigor tras su publicación y podrá ser actualizado por el Concejo de Shihans.
- La versión más reciente estará disponible en la página oficial del Reiki Dojo. (https://reikidojo.cc)
- Su enlace directo permanecerá en:
https://reikidojo.cc/codigo/reglamento.php
5.2 Aceptación del Reglamento
- Todos los miembros deben leer y aceptar el reglamento como condición de admisión.
- La membresía y el uso de recursos constituyen una aceptación continua de las normas establecidas.